En el prólogo de Saint Seiya Saintia Shô, Kurumada mencionó lo siguiente:

 

"¡Un nuevo concepto de Saint Seiya! Saintia Shô finalmente comienza.

 

La idea de jóvenes mujeres en Saint Seiya era algo que ya venía planeando desde hace bastante tiempo. El Santuario es conocido como un mundo donde hombres jóvenes protegen a Athena, ¡una santa virgen! Pero... Aún así, un grupo de mujeres, en vez de hombres, podrían ser las guardianes directas de Athena. En este trabajo, el hecho de que sean mujeres y no hombres, hará que las batallas tengan una apariencia más delicada.

 

¡Gracias por su apoyo apasionados lectores, y a Kuori-kun también!"

 

 

Septiembre de 2013.


Palabras de Kurumada en el Best Bout Collection, sobre Sukeban Arashi:

 

"Una obra debut memorable. Debido a que en ese tiempo había muchos mangas de líderes de banda escolares, el editor me dijo: 'Sería un cambio fresco si incluyeras a una mujer como protagonista, ¿verdad?'. Al principio yo estaba confundido porque no podía dibujar muy bien a las mujeres. Pensándolo bien, la imagen de esta protagonista se convirtió en el modelo para Kiku en Ring ni Kakero. El nombre de la heroína, Rei Kôjinyama, lo saqué de Kôjinyama no Tatakai ('Las batallas de Kôjinyama'). Jirochô Shimizu tenía grandes jefes de bandas al final del periodo Edo, y sus anécdotas fueron convertidas en libros y películas. Kôjinyama salió al escenario de los famosos junto con ellos. Esto significaba simbolizar 'un mundo de deber y humanidad'. En ese tiempo yo no tenía asistentes, así que lo dibujé casi todo solo. Sin embargo, esta primera serie fue elevada sorpresivamente al primer puesto de las encuestas de popularidad... Sentí una sensación estimulante, con esas respuestas me di cuenta de que no había sido un error volverme mangaka. Aunque si lo veo ahora, siento vergüenza y quiero quemarlo. (Risas.)"

 

 

Febrero de 2014.


Palabras de Kurumada en el Best Bout Collection, sobre Ring ni Kakero:

 

"La novela Ryôma ga Yuku ('Ryôma sigue adelante') de Shiba Ryôtarô, fue inspiración para Ring ni Kakero. Ryôma era un cobarde llorón cuando era niño, pero su hermana mayor lo crió y lo entrenó para que sea fuerte. Pensé entonces en dibujar una historia que vaya por el camino de la relación entre hermana mayor y hermano menor como esa. Podría decirse que escogí el tema del boxeo casi por casualidad. Comencé a dibujar un patrón de rivales terribles apareciendo y siendo derrotados uno tras otro. Incluso a veces el personaje principal no hacia su aparición en las batallas excitantes. Pero los personajes secundarios también eran apoyados por los fans, y por eso creo que fui capaz de crear un universo con figuras líderes, alineados uno al lado del otro, como si fuese un 'kabuki'. La palabra 'fin' estaba en las páginas finales de la revista publicada en aquel tiempo, la cual incluía el último torneo mundial. Aunque también puse un pequeño anuncio para el siguiente número que decía 'fin de la primera parte', a pesar de que todos los integrantes del Golden Japan Jr habían muerto... Al parecer había fans que estaban ansiosos de saber si había finalizado realmente.  

 

 

*Kabuki: Forma de teatro japonés tradicional que se caracteriza por su drama estilizado y el uso de maquillajes elaborados en los actores.

 

 

Febrero de 2014.


Palabras de Kurumada en el Best Bout Collection, sobre Fûma no Kojirô:

 

"Para dibujar el Ashura-hen en Ring ni Kakero, fui a recolectar datos a la Villa de Ninja, en la Prefectura de Mie. En aquel tiempo, el pensamiento de 'quiero dibujar una historia de ninjas' la tenía guardada en un rincón de mi cabeza. Es posible que haya sido influenciado por Ninja Bugei-chô del señor Sanpei Shirato y por Iga no Kagemaru del señor Mitsuteru Yokoyama, los cuales leía con placer cuando era niño. En vez de que vistieran como ninjas, pensé que sería más interesante hacer una cosa relacionada con las escuelas. Mi ideal de manga es que sea entretenido. A pesar de que había sido un punto que me tomó tiempo considerar, incluso hasta que la historia de Ring ni Kakero estaba avanzada, de alguna manera iba a incluir el tema de las "chispas" (técnicas especiales). Pienso que Fuma no Kojiro fue una obra determinante para el estilo de manga de Kurumada, y eso fue posible porque fue construido en base a las competencias en equipos como en la anterior obra, la cual es una fórmula ganadora en mis mangas. Esta historia se cerró con algunos elementos de 'naniwa-bushi', tal como si fuese editada en nuestros días. Pienso que no existe poder de persuasión cuando no se explica por quien se pelea. Incluso existen odiosos enemigos que son la misma persona a la cual se quiere proteger."

 

*Naniwa-bushi: Canto narrativo tradicional japonés, el cual se destaca por temas duales como "obligación" y "compasión".

 

 

Febrero de 2014.


Palabras de Kurumada en el Best Bout Collection, sobre Otoko Zaka:

 

"Trabajé duro para transitar por este tan esperado 'Lideres de banda apasionados', el cual fue uno de los motivos por el cual me volví mangaka, pero esta obra lamentablemente fue cancelada. En retrospectiva, en aquel tiempo ya no era un manga de líderes de banda, ¿verdad? De cualquier manera, creo que en ese tiempo era fuerte, porque habían muchas cosas brotando dentro de uno mismo... No podía darme el lujo de serenarme. Cuando estaba en la escuela yo amaba Otoko Ippiki Gaki Daishô del maestro Hiroshi Motomiya, una historia que estaba en el top en Japón, por eso yo estaba entusiasmado por dibujar las peleas entre los líderes de bandas del mundo entero en Otoko Zaka. Ese sentimiento de 'quiero un enfrentamiento justo y limpio' que le confié a la moral del protagonista, no es un sentimiento de querer conquistar el mundo, ni buscar un estatus social. Era una novela de peleas, simplemente. Y ésta terminó quedando incompleta, pero agradezco las voces que todavía siguen pidiendo que dibuje una continuación. Si fuese a dibujar una secuela... He comenzado a pensar en cómo representar aquellos días, ya que Jingi ahora tendría la apariencia de alguien de 30 años."

 

 

Febrero de 2014.


Palabras de Kurumada en el Best Bout Collection, sobre Saint Seiya:

 

"Dibuje sobre 'Lideres de pandilla', sobre 'Ninjas', sobre 'Boxeo'. Comencé a dibujar con entusiasmo este universo que no existía ni en las películas ni en los mangas, y esta vez no pude catalogarlo con un nombre. Nunca sentí tanto dolor para dar a luz una obra, así que decidí no utilizar una marca que lo identifique. El Universo es el envase de las personas, el cual se implementa en la psicoquinesia y la magia, pero no en un deporte de combate. Reemplacé las vestimentas de los dioses griegos por unas armaduras originales llamadas Cloths, apenas comenzó a ser publicado los lectores debieron estar llenos de preguntas, porque era una historia que representaba un nuevo concepto sin precedentes. Intente penetrar ese eje aún llamado 'obra de entretenimiento'. Debido a que todos conocen las 12 constelaciones, creo que fue bueno incluirlas debido al afecto que cada lector tiene por su constelación. Es posible que la gente de cáncer tenga un poco de resentimiento. (Risas.) Sin embargo, Death Toll en Next Dimension creció y se volvió un personaje muy bueno, ¿ahora me perdonarán?"

 

 

Febrero de 2014.


Palabras de Masami Kurumada a pocos días del estreno de Legend of Sanctuary en Japón:

 

"En esta película, la historia y los diseños se aproximan a la obra original. A pesar de que hemos apuntado a un estilo moderno de imágenes, puedo sentir el entusiasmo de la generación que en aquel entonces leía la Jump y veía el anime.

 

Por otro lado, los dibujos en celdas son muy buenos, pero tienen un cierto límite en las expresiones. Los dibujos en esta oportunidad están hechos con una técnica que permite expandir la profundidad de las expresiones, y creo que permitió romper con esas limitaciones. Con respecto a esta obra, la representación de cosas como los Cloths es completamente diferente, tal vez lo vean y piensen que es algo totalmente distinto. A pesar de que creo que hay desafíos y puntos a considerar en la producción, pienso que este es el mejor estilo para este momento.

 

¡Si no se expande rápidamente se sentirá simplemente como algo pasado de moda, como lo era la obra original de hace varias décadas! Así que creo que tuvimos éxito en ese sentido. Como se esperaba, la producción fue exitosa, así que me gustaría saber que piensan realmente aquellos que la verán. Por eso quiero que vean la película y que vuelvan a leer el manga original, y las personas que no conocen Saint Seiya, luego de eso vayan a leer el manga original... Quiero que disfruten de ambos.

 

El manga de Kurumada sigue la corriente de manga shônen original (manga para jóvenes), y también del manga nekketsu (lazos apasionados de amistad). Saint Seiya tiene varias ideas tales como los Cloths basados en las constelaciones y la mitología griega. Está lleno de ideas que no se encuentran mucho en otras obras. Es un manga nekketsu, pero no muestra mucho "olor a sudor". Soy consciente de que la elegancia es bien recibida por las mujeres. Hemos traído a los personajes hasta niveles en los que cada uno de ellos pueden convertirse en héroes. Sin embargo, creo que la larga historia de Saint Seiya no creció sólo gracias a mi, creo fue construida entre todos, junto a los fans y los lectores.

 

Algunos fans me siguen desde los viejos tiempos, algunos comienzan a seguirme ahora, pero a partir de aquí comienza el "Seiya" del nuevo siglo. ¡Hagamos crecer todos juntos al siguiente "Seiya" yendo a verlo!"

 

 

Masami Kurumada, autor original y productor ejecutivo.

Junio de 2014.

 

 

Fuente: saintseiya2014.com 


Palabras de Kurumada en el Best Bout Collection 2, sobre Raimei no Zaji:

 

"Se trató de una obra que fue publicada durante un largo periodo de tiempo. El primer capítulo lo dibujé mientras publicaba Fûma no Kojirô; el segundo, cuando comenzaba a dibujar Otoko Zaka; y el tercero, mientras publicaba Saint SeiyaIba a ser un one-shot, pero al final decidí que se convertiría en una gran historia. Zaji descubre su fecha de nacimiento y viaja a Japón, arriesgándose al peligro de la organización, para buscar a su madre... Finalmente la historia llegaría a ese punto. Así es, este es un pequeño secreto. Por el momento se sabe que Zaji es un guerrero artificial que fue creado para entrenar a sus propios sicarios. ¿Qué pensaba de "Zaji" en aquel tiempo? Estaba desilusionado porque no me habían permitido seguir dibujándolo en aquel momento. Dicho sea de paso, su nombre Zaji, creo que encaja con el protagonista que viaja a la deriva con una sensación de ser un "sin patria". Lo saqué de una película francesa llamada "Zazie Dans Le Métro". La película era sobre una pequeña niña llamada Zazie (Zaji). Probablemente nadie imaginaba que lo saqué de ahí. (Risas.)"

 

 

Ndt: "Zazie" y "Zaji" se escriben igual en katakana. Zazie Dans Le Métro es una película francesa de 1960, en la que la protagonista, una niña, recorre una caótica ciudad de parís en busca de su madre.  

 

 

Mayo de 2014.


Palabras de Kurumada en el Best Bout Collection 2, sobre Otoko Zaka:

 

"Esta vez, como parte de los festejos por el 40º aniversario de Masami Kurumada dibujando mangas, he decidido que continuaré dibujando Otoko Zaka. Los 8 episodios dibujados para una publicación semanal, serán publicados a partir de junio en cierto medio. En el último capítulo de esta obra había aparecido escrito con letras grandes la palabra "incompleto", terminando justo antes de que Jingi se dirigiera a Hokkaido (isla del norte de Japón). ¡Perdón por haberlos hecho esperar 30 años! Voy a retomar la publicación, continuando con el Kita no Daichi-hen ("Saga de los Territorios del Norte"). Cuando tomé la pluma sucedió algo maravilloso, fui capaz de sumergirme directamente en el universo de Otoko Zaka, sin pensar en que iba a dibujarlo después de 30 años, y cada vez más ideas iban saliendo a medida que iba dibujando. Luego de la publicación de estos 8 capítulos, quédense tranquilos que serán recopilados apropiadamente en un tankôbon ("volumen"). Se tratará del volumen #4 del manga. Ya han pasado 30 años desde la última publicación, pero estaba feliz que los lectores llamaran a la editorial para protestar por su cancelación en aquel tiempo. Por supuesto, ¡todos vayan a leerlo por primera vez!" 

 

 

Mayo 2014.


Palabras de Kurumada en el Best Bout Collection 2, sobre Saint Seiya:

 

"La Saga de los 12 Templos es un momento de suspenso. Era natural que ellos iban a lograr penetrar la barrera de los 12 Gold Saints que interrumpían sus pasos. Por eso pensé que dándoles la condición de que "Saori morirá si no revierten la situación en 12 horas" eso lo convertiría en un intenso drama. Para comprender mejor el progreso de la batalla, añadí el reloj de fuego. ¿Que el tiempo restante estuviera a la vista de todos crearía suspenso? Incluso me preguntaba a mi mismo si esa sería la mejor manera de hacerlo. Bien, la película de la Saga de los 12 Templos, Saint Seiya Legend of Sanctuary, finalmente será estrenada el 21 de junio. Un film completamente hecho en CGI que llevó 6 años hacer... Simplemente es imposible mencionar todos los puntos destacados. ¡Es sorprendente el movimiento y la textura de cada cabello, y los detalles de los Cloths son muy refinados! Saint Seiya se convirtió en una obra querida a nivel mundial, combinando el poder de la serie de TV y de las figuras de acción. Es por eso que ahora esta película, producida utilizando la última tecnología de imágenes y que será lanzada alrededor del mundo, está llena de sentimientos."  

 

 

Mayo 2014.


Palabras de Kurumada en el Best Bout Collection 2, sobre B't X: 

 

"Habitualmente tenía dudas con respecto a las cosas relacionadas con robots. Yo pensaba que el protagonista debía ingresar en el robot para pilotarlo. Si peleas utilizando el poder de un robot... Si son algo así como compañeros que comparten cuerpo y alma, ¿por qué es sólo el protagonista el que se encuentra en un lugar seguro? Por lo tanto, fue esa nueva manera de pensar en los robots lo que dio comienzo a esta obra. La personas que lo pilota sale afuera exponiendo su cuerpo, montándolo como si fuese una motocicleta. No son simplemente un robot y su piloto. Su relación de mutua confianza, que podríamos llamar "amistad", se convirtió en el eje principal. También pensé mucho en su nombre "B't". Me obsesioné con eso particularmente... ¡porque no quería utilizar una palabra que tuviera la impronta de "robot"! Su parte final fue la última que podría decir que más me gustó de entre las que hice. Tal vez fue una manera tranquila de finalizar un manga de Kurumada. Pero estoy satisfecho de haber dibujado una escena tranquila y pacífica, con la llegada de los hermanos, luego de una larga batalla." 

 

 

Mayo de 2014.